Sant Nicolau, Santo Bendito
Confesor de Jesucristo
Viva el rey
Muera el gallo
Cuatrocientos para un caballo.
Tris, tras, llonganisa menjaras
Tris, tras o en la espasa moriras.
Solemos tomar prestadas todas las fiestas y tradiciones de otros paises, sobretodo de Estados Unidos, y dejamos en el olvido muchas de las españolas. ¿Cuantas personas prefieren que venga Papa Noel a los Reyes Magos? ¿Cuantas personas se disfrazan el dia 31 de octubre por la noche para celebrar Halloween? A este paso dentro de nada también tendremos el Día de Acción de Gracias. Sin embargo muchas tradiciones españolas se estan perdiendo.
Con este comentario no pretendo reivindicar las fiestas españolas lo que propongo es que puestos a copiar tradiciones que no son nuestras, no es necesario que nos vayamos tan lejos, podemos copiar las curiosas que tenemos cerca de casa.
Una fiesta que a mi me gusta mucho es la que tradicionalmente se celebra en la vecina ciudad de Burriana, San Nicolás. Con una espada de madera en la mano, las mujeres y niñas adornando su pelo con un lazo y, como no, con la longaniza de cerdo como protagonista de la mesa, es como se honra, todos los 6 de diciembre, a San Nicolás. La tradición es tomar las longanizas para almorzar, mientras se empuñan espadas de madera y se entona la canción antes mencionada.
Yo llevo ya algunos años celebrando San Nicolas, pero a mi manera. Yo las longanizas las preparo para cenar y este año las he preparado acompañadas de tomate y verduras (una especie de pisto). Eso si empuñando la espada de madera e intentando entonar la cancioncilla, aunque reconozco que no logro aprendermela. Desde estas lineas animo a todos a mantener estas fiestas y tradiciones para que no caigan en el olvido. Y que no importa que cada uno las adapte según sus intereses o necesidades lo importante es que se mantengan vivas.
![]() |
Para esta entrada he puesto el delantal de mi marido porque fue él el que terminó de preparar esta "tradicional" cena |